Hace unos días me encontré con un equipo
informático que tenía este mensaje inicial: CMOS checksum error – Defaults loaded,
resulta ser un problema muy típico dentro del mundo de la informática, el cual
te indica, que debemos de cambiar la pila CR2032 que reside en la placa base o madre por otra nueva.
![]() |
CMOS checksum error |
La BIOS es un chip que se encuentra en la placa
base o madre y que se activa cuando enchufamos el ordenador. Éste realiza un
test para verificar el estado correcto de todos los dispositivos conectados,
una vez verificado es cuando seguidamente arranca el Sistema Operativo.
Naturalmente la BIOS contiene una información
para realizar dicha tarea o función y se almacena en otro chip del tipo CMOS
(ahí viene su nombre CMOS) que también se encuentra dentro de la placa base o
madre para que dicha información no se pierda se usa una pila (del tipo CR2032).
Cuando la pila ya está agotada es cuando nos
muestra ese aviso, indicándonos que la información no se guardará, teniendo que
configurar la BIOS cada vez que arranquemos o encendemos el ordenador.
Para solucionar dicho problema, el tema es muy
sencillo.
Primeramente debemos de tener a mano una pila
del tipo CR2032.
Cuando la tengamos, desenchufamos el ordenador
de la corriente o red eléctrica.
Después abrimos una de las tapas o la tapa
principal que recubre el ordenador o sobremesa.
![]() |
Una vez abierto, veremos fácilmente una pila,
que para soltarla es posible que necesites de la ayuda de un destornillador
plano para hacer un poco de palanca o presión en una de las pestañas que tiene, en otras simplemente es empujarlo un poquito hacia afuera y listo.
![]() |
Una vez quitada la pila antigua,
colocaremos la nueva, nos aseguraremos que quede bien sujeta o colocada.
Ahora cerraremos la tapa del ordenador.
Enchufaremos el conector de la
corriente a la fuente de alimentación del ordenador.
Encendemos el ordenador, entramos dentro de la BIOS
y configuramos bien la fecha, la hora y el resto de dispositivos, guardamos los
cambios y salimos.
![]() |
Dejamos que el ordenador realice su proceso de
inicio y entre dentro del Sistema Operativo. Lo volvemos apagar y cuando esté apagado, al rato o poco minutos
después volvemos a encenderlo nuevamente, en teoría, ya no debería de mostrar más dicho
error, en tal caso podría aparecer algún otro aviso relacionado por la
configuración no correcta dentro de la BIOS, pero el problema principal ya
debería de haber quedado resuelto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario