![]() |
Imagen de; Youtube |
Resolución,
tamaño, tipo de panel y conexiones. Encontrar un nuevo monitor puede no
resultar una tarea sencilla.
El
tamaño de pantalla, es lo primero que debemos de fijarnos. A todos nos gustan
las grandes pulgadas, pero igual no resulta cómodo debido a tu distancia de
visionado, además del espacio que tengas de escritorio en la habitación. Entre
23” y 25” no está nada mal, aunque si puedes escoger 27” se podría considerarse
como un tamaño optimo. El problema es que junto al tamaño de pantalla hay que
mirar lógicamente la resolución.
Nuevamente
si puedes y tu equipo tiene potencia de suficiente, un panel UHD ofrece una
imagen nítida y de gran calidad, si fuese 4K, mejor todavía, pero supongamos
que tu equipo no es capaz de gestionar tantos píxeles, en esos casos, lo mejor,
es optar por resoluciones menores, incluso si la idea es jugar, una pantalla
cuya resolución sea 1080p, es más que recomendable, eso sí, vigila la densidad
de píxeles.
Otro
factor importante, por qué pantallas más allá de 23” si el panel es UHD, podrás
ver el tamaño de píxeles demasiado grande, para esas diagonales lo ideal entonces
sería contar con una resolución de 2560x1440 píxeles.
Luego
tenemos el formato de pantalla, aquí, resulta ser una cuestión de gustos, lo
normal son 16:9 que es lo habitual, pero las pantallas con relación de aspecto
a 21:9 van ganando puntos, resultan ser muy atractivas y geniales para trabajar
con aplicaciones de ediciones de video o multitarea.
Pero
pasemos a cosas más interesantes.
El
tipo de panel usado marcará especialmente la calidad de imagen, así como si es
más o menos aconsejable para cada tipo de uso, si lo que deseas son buenos ángulos
de visión y una representación de color, lo ideal será elegir un panel de tipo
IPS. No todos los paneles son iguales, pero como norma ofrecen mejor calidad de
imagen. Si por el contrario, lo que deseas es un panel de imagen rápido para
disfrutar de tus juegos al máximo, con imágenes fluidas, los paneles de tipo VN
o VA ofrecen mejores tiempos de respuesta e incluso mejor tasa de refresco, hay
modelos que alcanzan hasta los 140Hz. Para que te hagas una idea, lo normal resultaría
contar con un panel cuya tasa de refresco
sea de 60Hz, todo lo que esté por debajo de dicha cifra dará una mala
experiencia de uso, con imágenes menos fluidas, a partir de 60Hz para arriba,
las imágenes serán mucho más fluidas y por tanto mejor experiencia. La
iluminación también sí que es verdad que es otro de los detalles a tener en cuenta,
pero verdaderamente tampoco no es necesario obsesionarse tanto por ello.
![]() |
Imagen de; Youtube |
Si
es EDGE, FULL LED o dispone de Localtime, es importante, pero hay otros muchos
más aspectos, que pueden afectar a ese nivel de brillo o contraste final. Otros
aspectos a tener en cuenta es si son compatibles con AMD G-SYNC o Nvidia
G-SYNC, estás tecnologías optimizan la comunicación entre el monitor y el
ordenador, para sincronizar la muestra de imágenes con acorde de la frecuencia
del monitor, unas mejoras notables, pero tienes que tener en cuenta, que debes
de tener un ordenador que sea compatible con cada una de ellas.
Por
último, debes de fijarte en la conectividad, contar con un HUB USB resulta ser
práctico, más aun, si tiene un puerto para cargar dispositivos de alta demanda
energética, pero lo que más importa lógicamente son las conexiones de video,
contar con VGA o DVI está muy bien, pero a día de hoy, es obligado a tener como
mínimo un puerto HDMI, no solo me refiero a conectar tu ordenador, sino más
bien, para poderla aprovechar la pantalla para consola de juegos u otros
reproductores, si además, cuenta con conexión DisplayPort o Thunderbolt mejor
que mejor, sobre todo si son paneles UHD.
Así
que ya sabes, comprar un monitor puede resultar una tarea sencilla o
extremadamente compleja, lo que tienes que tener claro, es que si quieres la
mejor calidad, un monitor con panel IPS y resolución UHD debe ser la opción.
Si
buscas un monitor para juegos y tu ordenador no tiene gran potencia, opta por
uno que tenga resolución 1080p, y la mayor tasa de refresco posible, por normal
paneles de tipo VA.
Si
lo que quieres es una pantalla para trabajar, volvemos a tener que optar por un
panel de tipo IPS y la mayor capacidad de cobertura de los diferentes espacios
de color super RGB y adobe RGB.
Si
por último, buscas un monitor para maximizar tu productividad, los de formato
21:9, sin duda son geniales, aunque debes de valorar la posibilidad de optar
mejor por una configuración multi-monitor, puede que obtengas mayor espacio de
escritorio, a costa de romper un poco la estética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario