Después del artículo sobre el testeo de la memoria RAM, creo que no podía
faltar un tema relacionado sobre las incidencias del disco duro, elemento
importante dentro de los componentes de un equipo, sino el que más. Lo primero
que voy hablar es cómo detectar los síntomas, para saber si nuestro disco duro
está o no dañado físicamente y las aplicaciones para averiguar o confirmar
dicha incidencia.
![]() |
Disco duro marca Seagate de 500GB |
SÍNTOMAS DE UN DISCO DURO (HDD) DAÑADO.
- El ordenador no reconoce el disco duro.
Podemos encontrarnos que al arrancar
el ordenador, nos aparezca un mensaje normalmente en blanco con un fondo negro
que nos indique lo siguiente;
Disk Boot Failure
La causa de este error suele ser normalmente, que el disco duro está claramente dañado, además si entramos dentro de la Bios, veremos que dicho disco no aparece reflejado. Aunque podría darse la casualidad que los cables conectados al disco duro alguno de ellos esté desconectado o están mal colocados, sueltos o inclusive habría que probar con otra faja de datos.
- Reconoce el disco pero no hace nada.
Debido a que el disco duro está
incorporado y conectado una placa base que controla los cabezales y demás
componentes, hay veces en que por una subida de tensión o similar, la placa se
funde afectando también al disco.
Para este síntoma, lo más normal es
que dicha placa base, fuente de alimentación y algún componente más, podrían
estar dañados.
- Ruidos raros dentro del ordenador.
Éste en concreto es uno de los
síntomas más claros y significativos que indican que el disco duro está dañado,
la aparición de ruidos a golpe de clic, clic, clic…, dentro de la torre del
ordenador.
Estos ruidos principalmente se dan en
los discos duros mecánicos e indican que la cabeza lectora ha sufrido alguna
deformación debido a un exceso continuo de temperatura elevada o simplemente un
golpe más brusco de la cuenta.
- El sistema se vuelve inestable.
Hay veces en que comenzamos a
apreciar inestabilidades o rarezas en el sistema que antes no surgían, este
problema no debe tomarse directamente como una causa directa a un problema
físico del disco, ya que existen varias razones por los que un sistema puede
volverse inestable, y entre ellos podemos encontrar problemas de tipo del
sistema operativo, virus, etc.
Aún así, para descartar problemas no
estaría mal realizar un diagnóstico para estar más tranquilos.
- El ordenador se bloquea constantemente.
Al igual que con la inestabilidad del
sistema, el bloqueo total del ordenador en ocasiones muy seguidas, puede ser un
síntoma claro que nuestro disco duro esté dañado o esté a punto de romperse, ya
que la cabeza lectora del disco duro no lee adecuadamente, y va realizando
saltos de un sector a otro, provocando que el sistema se vuelva loco y bloquee
el equipo ante la falta de un patrón de actividad lógica.
- El ordenador se congela y vuelve a funcionar.
Básicamente, este problema puede
estar provocado por la avería de alguno de estos dos componentes, (disco duro o
memoria RAM) así que tendríamos que diagnosticar ambos componentes.
- El ordenador va muy lento.
Suele responder más comúnmente a
fallos del disco duro por motivos de fragmentación de datos, virus, sistema
operativo dañado, que por problemas físicos propios del disco, aunque nunca
estaría mal y para descartar posibilidades realizar un diagnóstico.
ALGUNOS PROGRAMAS DE TESTEO DE DISCOS DUROS.
- CrystalDisk Info; software que comprueba nuestro disco duro tanto a nivel de temperaturas, estado S.M.A.R.T, versión del firmware instalado, interfaz usada…
- CrystalDisk Mark; Con este programa se pueden realizar pruebas de rendimiento al disco duro mostrando los resultados como velocidad de lectura o escritura y comprueba que no hay ningún problema.
- HD-Tune; Otro programa sencillo que sirve para realizar un test de rendimiento, comprobar la temperatura o hacer un escáner y ver si tenemos sectores dañados. Esta versión en concreto es gratuita.
- HDDScan; Otra utilidad que se encarga de hacer un análisis de todos los discos conectados a nuestro PC.
- HDDRegenerator; esta utilidad en concreto puede recuperar hasta información de sectores defectuosos del disco duro, aunque también hay que decirlo todo no siempre se consigue dicho objetivo.
- SeaToolsDiagnostic; Programa para discos duros de la marca Seagate y Maxtor, se puede emplear en dos formatos; Windows o DOS, y es válido para disco duros IDE, SATA, SCSI, USB, EXTERNOS.
- DataLifeguard Diagnostic; Herramienta para discos de la marca Western Digital, también es válido si empleamos la versión para Windows para discos EXTERNOS, USB Y FIREWIRE.
- ES-Tool; Programa para testear discos de la marca Samsung.
- Hirens Boot CD 15.2; Herramienta muy utilizada por los técnicos informáticos, que cuenta con una gran cantidad de aplicaciones de testeo, entre otras cosas, también contiene herramientas para discos duros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario