![]() |
Imagen de; http://marronyblanco.com/ |
Debido a la situación actual económica en la que nos
encontramos y la que hemos sufrido, muchos usuarios han tomado como alternativa
original la compra de electrodomésticos (tanto de gama blanca, como gama marrón) de segunda mano como una gran opción,
igualmente muchos negocios están proliferando y creciendo gracias a un sistema
que verdaderamente en España no se creía o en un principio no se necesitaba, y que
cada año va en aumento.
El comportamiento más normal del usuario cuando dicho
electrodoméstico llega a su fin de ciclo es replantearse la idea de la compra,
ya sea de un nuevo o de segunda mano, algunos de los comercios que venden
dichos productos disponen de un servicio de recogida (algunos de ellos, cobran
por el servicio prestado) del antiguo electrodoméstico para después depositarlo
en un punto, dónde será después tratado en una planta específica para la correcta
eliminación de ciertas sustancias tóxicas que son perjudiciales principalmente al
medio ambiente.
Pero el problema de dicha situación no es ésta, ya que sería
lo correcto. En muchas ocasiones los electrodomésticos no llegan a su destino
requerido, sino que son llevados a la tienda, bazar o comercio en donde has
comprado. En ella se dedican a limpiarlo exteriormente y le ponen el cartel “en
venta”, en otros casos, realizan un simple mantenimiento, sustituyendo aquellas
piezas feas y baratas que le son visible al cliente, mientras que el corazón de
la máquina no lo revisan o no lo cambian. El peligro de toda esta circunstancia
está cuando aparece un nuevo usuario que compra ese electrodoméstico en
cuestión, pensando que ha realizado una buena, duradera y segura compra, lo
peor, que no sabe que dicho producto está en su fin de ciclo, y por lo tanto, el
usuario puede sufrir en cualquier momento una serie de consecuencias terribles
en su hogar, ya sea desde un cortocircuito, que la ropa de la lavadora salga
inservible, que se estropee toda la comida que hay en el frigorífico, etc.
Cómo detectar este tipo de situaciones o comercios, todo
producto colocado en venta como segunda mano debe de disponer de un servicio de
garantía mínima, ya sea 3, 6, 9 o hasta 1 año, esa cuestión la debe de exigir el cliente en
su compra (además de su correspondiente factura), ya que los 2 años solamente
es aplicable para aquellos productos que son nuevos.
En cambio, si un usuario está interesado en vender su
electrodoméstico o aparato digital, - primero; debe ser el mismo propietario
quién decida realizar la venta, - segundo; el comercio en cuestión debe de comprobar
que dicho aparato o electrodoméstico no es robado, está en buenas condiciones
generales y después introducir en una base de datos los datos correspondientes
del usuario que lo vende y del producto en cuestión, como son su número de
serie y número fabricante, para que después la policía pueda verificar y
contrastar que la venta ha sido correcta y que no ha habido ninguna
irregularidad e ilegalidad – y tercero; si ambos están di acuerdo (comercio y
cliente) se realiza la transacción.
Existen algunas alternativas que también te pueden resultar
interesantes antes de tener que recurrir a esta actividad a la hora de comprar
un electrodoméstico o aparato electrónico, como son las "Segundas Marcas", muchos
fabricantes potentes o simplemente nuevas empresas que están surgiendo
actualmente, son conocedoras de la situación económica mundial y han optado por
fabricar segundas marcas o marcas más económicas, algunas de ellas son
bastantes interesantes y están ofreciendo buenos resultados, además de ser más
económicas, estás comprando un producto con 2 años de garantía, que en caso de
problema siempre podrás reclamarlo en el comercio o establecimiento, en las oficinas
públicas de tu comunidad o en las empresas privadas especialistas en el tema
como puede ser la OCU.
Para terminar, aquí en Actúa Con La Tecnología sí que es
verdad que nos preocupamos por aconsejar, asesorar y comentar no lo solo lo
mejor, sino que a la larga resulte económico para el usuario final de a pie,
porque al igual que todos, nosotros también somos consumidores y sabemos verdaderamente
como están las cosas en la calle, por este motivo, tener mucho cuidado en dónde
comprar, principalmente si son productos de un comercio de segunda mano, hay asegurase
que te ofrecen una alternativa en caso de daños o averías, en el supuesto caso
de estafa, no dudes en denunciarlo a las autoridades correspondientes, ya que
de hecho, no todos los negocios que se dedican a esta actividad son malos, pero
hay otros que sí lo son y entre todos debemos de eliminar esta circulación ilegal
y este tipo de mercado negro que además lo único que fomenta es la desaparición
de empresas y la destrucción de empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario