Qué
es una Tarjeta SD
Las tarjetas SD (Secure
Digital) son memorias que fueron creadas en el año 2000 por Panasonic,
SanDisk y Toshiba, que sirven para almacenar contenidos en dispositivos
portátiles (Reproductores de audio o video, Navegadores GPS, Tablets,
Smartphones, Impresoras, Cámaras de video y fotográficas, Portátiles,
Ordenadores, PDA, etc.). Las tarjetas SD, actualmente son uno de los sistemas
más empleado y más prácticos en el asunto del almacenamiento de la información.
Existen 3 factores que debemos
de conocer a la hora de adquirir una tarjeta SD; su tamaño, su
capacidad y la velocidad de transferencia/velocidad de acceso de memoria.
Tamaños
Existen 3 tipos de tarjeta SD
según el tamaño:
- Tarjeta SD: (formato estándar): primer modelo que surgió en el mercado sobre el año 2001, resulta ser el formato más común en cámaras digitales, grabadoras de audio, videoconsolas…. Su tamaño es de (32 x 24 x 2,1 mm) de grosor.
- Tarjeta miniSD: aparecieron posteriormente, y su tamaño es de (21,5 x 20 x 1,4 mm) de grosor.
- Tarjeta microSD: el formato más habitual que podemos encontrar actualmente en los smartphones, tablets o cualquier otro dispositivo electrónico de pequeña dimensión. Su tamaño es de (15 x 11 x 1 mm) de grosor.
![]() |
Capacidad de almacenamiento o
Versión
En relación a la capacidad de
almacenamiento, las tarjetas, también se clasifican en 4 formatos:
- SDSC (Standard Capacity): con capacidad para almacenar hasta 2GB de datos.
- SDHC (High Capacity): surgieron en el año 2006 y permiten guardar hasta 32GB.
- SDXC (eXtended Capacity): aparecieron en el año 2009, y pueden almacenar hasta 2TB.
- SDIO (Input/Output): entrada y salida.
![]() |
Velocidad
de Transferencia
La velocidad a la que una
tarjeta SD guarda los datos, viene definida por su clase.
- Clase 2: graba 2MB por segundo, lo que representaría a una foto normal.
- Clase 4: capaz de almacenar 4MB por segundo, el tamaño de un archivo MP3.
- Clase 6: graba 6MB por segundo.
- Clase 10: graba a 10MB por segundo o más rápido.
Encontrarás la clase como un
número dentro de una gran letra C impresa en la tarjeta.
![]() |
Es importante saber que las
especificaciones indican que la clase de una tarjeta indica la
velocidad mínima a la que graba, y no a la velocidad real.
Si la velocidad a la que
almacena datos, tu tarjeta no es suficiente para los datos que se le están
transmitiendo, tu dispositivo puede presentar problemas. Por ejemplo, si una
cámara de alta definición necesita una tarjeta de clase 6, y le añadimos una tarjeta
de inferior clase, ésta tarjeta puede ocasionar diversos cuelgues o corrupción
de ficheros. En cambio, en las cámaras digitales, la colocación de una tarjeta
más lenta requerirá de mayor tiempo de espera hasta que vuelva a estar lista
para hacer la siguiente foto.
Velocidad
de Acceso a la Memoria
Desgraciadamente no sólo la
clase (la velocidad a la que graba) define la velocidad de la tarjeta SD,
existe otro factor a tener en cuenta, que es la velocidad a la que la
información se envía entre el dispositivo y la tarjeta SD. Conocida
como la velocidad de acceso a la memoria.
Las tarjetas de clase 2, 4 y 6 utilizan
un Bus Estándar, pero la clase 10 podemos encontrar el Bus de Alta Velocidad y los Buses
de Ultra Alta Velocidad definido como; UHS-I y UHS-II.
En la tarjeta SD verá indicado como: I (UHS-I) o II (UHS-II)
Las tarjetas de clase 10 (Ultra
High Speed), pueden ser de clase U1 o clase U3. Este último garantiza
velocidades de escritura mínimas de 30MB por segundo.
CLASE
|
VELOCIDAD
MÍNIMA
|
APLICACIONES
|
2 MB/s
|
Hacer fotos y grabar vídeos
estándar
|
|
4 MB/s
|
Grabar vídeo de alta
definición (HD) incluyendo Full HD (de 720p hasta 1080p/1080i)
|
|
6 MB/s
|
Grabar vídeo de alta
definición (HD) incluyendo Full HD (de 720p hasta 1080p/1080i)
|
|
10 MB/s
|
Grabar video Full HD (1080p)
y tomar fotos HD (Bus de Alta Velocidad)
|
|
10 MB/s
|
Grabación en tiempo real y
vídeos largos de alta definición (Bus de Ultra Alta Velocidad)
|
|
30 MB/s
|
Archivos de vídeo de
resolución 4K (Bus de Ultra Alta Velocidad)
|
Otras
consideraciones a tener en cuenta
Puedes utilizar una tarjeta microSD
o miniSD en un puerto para
tarjetas SD estándar utilizando un adaptador. En muchos
establecimientos venden dichas tarjetas conjuntamente con el adaptador para poder
utilizarlas en tu ordenador y así transferir datos. También puedes usar una
tarjeta SD en un puerto para tarjetas microSD o miniSD con un adaptador o
dispositivo externo, aunque en este caso son más difíciles de encontrar.
![]() |
Habrás visto que las tarjetas
SD estándar tienen una pestaña en la parte izquierda. Si la pestaña se
encuentra en la parte superior, la tarjeta está desbloqueada, y por tanto,
permitirá guardar o modificar los datos. En cambio, Si ésta pestaña está hacia la
parte inferior (protección de escritura), no se podrá almacenar, ni
modificar la información, y tan sólo se pueden visualizar los datos que
contiene.
Generalmente una tarjeta
de 16GB suele ser más que suficiente para la mayoría de usos, aunque
mucha gente opta por comprar tarjetas de 32GB o 64GB para ampliar la memoria de
sus dispositivos. Por otro lado, si deseas comprar una tarjeta de 64GB o 128GB
es muy importante que antes compruebes en las especificaciones de tu smartphone
o tablet pueda soportar esa capacidad, ya que existen muchos dispositivos que
no son capaces de soportarlo.
La marca o el
fabricante en este caso no importa mucho siempre que escojas entre las
más fiables (SanDisk, Kingston, Samsung, Lexar, Toshiba...), eso sí, intenta
elegir la máxima capacidad permitida para tu dispositivo (razonablemente), y la
máxima velocidad posible, dentro de un presupuesto sensato.
Para dispositivos como cámaras
digitales sencillas, realmente no importa la clase o la velocidad de
transferencia de la tarjeta, si no que sólo sea compatible. Sin embargo, si
quieres guardar archivos mayores, como por ejemplo, vídeos de alta definición o
secuencias rápidas de fotos, la tarjeta SD debe ser lo suficientemente
rápida almacenando datos.
Las tarjetas SD de Ultra Alta
Velocidad tan sólo están disponibles en
formato HC y XC. Los dispositivos compatibles con
tarjetas SD de Ultra Alta Velocidad se presentan de la siguiente forma:
![]() |
Si tu dispositivo no es
compatible con Ultra Velocidad y decides emplear una tarjeta U1 o U3, que sepas
que no obtendrás mayor velocidad adicional.
Existen tarjetas SD de tamaño
estándar que tienen conexión Wi-Fi. Por ejemplo, si estás tomando fotos con
tu cámara digital, (que no lleva Wi-Fi) y la tarjeta lleva Wi-Fi incorporada,
podrás transferirlas de forma inmediato a tu smartphone, tablet o portátil
sin
necesidad de sacar la tarjeta de la cámara. Esto puede resultar
interesante para aquellos usuarios que ya disponen de un equipamiento
fotográfico y desean sacar mayor provecho a las características que integran,
sin tener que comprar una cámara nueva.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario